De las montañas de Caldas a la Universidad de Neil Armstrong: 40 jóvenes campesinos en busca de un sueño
- tamaño de la fuente decrease font size increase font size

Un grupo de estudiantes rurales de la Universidad de Caldas viajará durante seis meses a la Universidad de Purdue, Indiana, EE.UU., para desarrollar proyectos productivos sostenibles. El compromiso es que regresen a Colombia a ponerlos en práctica, ayuden a mejorar las condiciones de vida de sus familias y se conviertan en un ejemplo para el resto de jóvenes de sus municipios.
El Centro Cultural Rogelio Salmona de la Universidad de Caldas, en Manizales, recibió ayer a las familias de seis jóvenes estudiantes que viajarán durante un semestre a la Universidad de Purdue, en Indiana, Estados Unidos, para mejorar sus conocimientos en ciencia y tecnología.
Los estudiantes seleccionados hacen parte del programa Nexo Global y de la iniciativa Universidad en el Campo, un proyecto que ha ayudado a los jóvenes campesinos a acceder a educación superior en sus veredas; con profesores de alta calidad, sin tener que desplazarse a las ciudades y gratis.
Estos jóvenes son los primeros de un grupo de cuarenta escogidos que viajarán con todos los gastos pagos a lo largo del segundo semestre de 2019.
El objetivo del viaje es que los estudiantes campesinos que estudian programas técnicos, tecnológicos o profesionales en la región puedan desarrollar proyectos productivos sostenibles, mejoren las condiciones de vida de sus familias y se conviertan así en un ejemplo para el resto de jóvenes rurales de sus municipios.
Se espera que en la Universidad de Purdue, alma mater de Neil Amrstrong, Gus Grissom y muchos otros astronautas y astrofísicos importantes para el mundo de la ciencia, los jóvenes de Ríosucio, Marquetalia, Aguadas, Villa María y Samaná reciban el acompañamiento y la asesoría de los mejores profesores de la Universidad y puedan perfeccionar sus proyectos productivos para hacerlos rentables.
El programa será el primero de este estilo en ser financiado por recursos del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías, uno de los puntos consignados en los acuerdos entre el Ministerio de Educación y los estudiantes y profesores de las universidades públicas.
El Director del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias), Diego Hernández Lozada, dijo durante el evento que “los jóvenes que viajan a la Universidad Purdue han demostrado su enorme talento y van atados a un proyecto de investigación que beneficiará al país y a la región”.
Los primeros jóvenes viajarán la segunda semana de septiembre y tendrán una VISA especial que les permitirá hacer sus labores académicas sin requisitos especiales.
Leidy Tatiana Mejía Arbeláez: Técnica en Formulación e Implementación de Proyectos Agropecuarios, tecnóloga en Gestión Agropecuaria y estudiante de Ingeniería Agronómica. Su proyecto se basa en la producción y comercialización de plátano y café en el municipio de Aguadas, Caldas.
William Soto Beltrán: Técnico en Formulación e Implementación de Proyectos Agropecuarios, tecnólogo en Gestión Agropecuaria y actualmente es estudiante de Administración de Empresas Agropecuarias. Su proyecto tiene como objetivo la producción y comercialización de huevos orgánicos con el fin de mejorar los hábitos alimenticios de los habitantes de Villamaría, Caldas.
Shirley Katherine Gallego Hincapié: Con el programa de Universidad en el Campo cursó el técnico en Formulación e Implementación de Proyectos Agropecuarios y un nivel tecnológico en Gestión Agropecuaria. Actualmente es estudiante de Administración de Empresas Agropecuarias. Su proyecto está enfocado en la implementación de nuevas y mejores prácticas en los procesos de pos cosecha en cultivos de tomate y demás hortalizas, café, plátano y aguacate, importantes para la economía de Marquetalia, Caldas.
Deicy Carolina Guapacha Bañol: Técnica profesional en Producción Agropecuaria Sostenible y estudiante de Ingeniería Agronómica. Su proyecto se basa en la producción y comercialización de maracuyá en Riosucio, Caldas.
Sindy Paola Calderón Giraldo: técnico en Formulación e Implementación de Proyectos Agropecuarios y tecnóloga en Gestión Agropecuaria del programa Universidad en el Campo. Actualmente estudia Administración de Empresas Agropecuarias en la Universidad de Caldas. Su proyecto está basado en la producción y comercialización de panela orgánica en el municipio de Samaná, Caldas.
Yojan Mauricio Beltrán Vélez: Técnico en Gestión y Formulación de Proyectos Agropecuarios, cuenta con una tecnología en Gestión Agropecuaria y es estudiante de Administración de Empresas Agropecuarias. Su proyecto está encaminado a la producción ganadera doble propósito en el trópico bajo, busca adaptar estrategias para que sea un proceso más rentable y amigable con el medio ambiente en Marquetalia, Caldas.