En un colegio de Caquetá está uno de los mejores docentes del mundo
Rompiendo el paradigma de aula de clase, Luis Emiro Ramírez está nominado al Global Teacher Prize.
Rompiendo el paradigma de aula de clase, Luis Emiro Ramírez está nominado al Global Teacher Prize.
Luis Steven Olave Narváez viajará a Australia gracias a esta beca.
El Game-based learning (GBL), también conocido como Aprendizaje a través del juego, es una metodología educativa consistente en utilizar juegos y/o videojuegos en el aula para el aprendizaje de contenidos y competencias, así como su evaluación por parte del profesorado. Pero, pese a tener en común el juego como recurso educativo, este método de enseñanza no debe confundirse con la gamificación pedagógica ya que, al contrario de esta última, el GBL no toma algunos elementos del juego para adaptarlos a un entorno educativo si no que introduce en clase un juego, muchas veces diseñado con fines pedagógicos o como serious games, con la intención de que el alumnado obtenga una serie de aprendizajes a partir de su participación en él. Además, existen otras diferencias entre una y otra práctica, como el hecho de que, por ejemplo, el objetivo de la gamificación es la motivación, independientemente del resultado obtenido, pero el GBL permite a sus jugadores perder el juego y, en una nueva diferencia, también disfrutarlo como tal y más allá de sus virtudes pedagógicas.
A sus 25 años, ya tiene una visión del universo. Lo ha contemplado casi todo desde telescopios en Arizona y otro orbital. En su figura menuda, la vallecaucana Gladys Beatriz Vélez Caicedo no revela la científica que lleva dentro, una astrofísica graduada de la Universidad de Columbia, Nueva York, y que hoy es instructora técnica e investigadora en el prestigioso Massachusetts Institute of Technology (MIT), en Boston.
“Cuando se les pregunta a los padres los criterios para buscar un colegio para sus hijos, tienen cosas claras como que este ser humano sea feliz en el espacio donde está y que se tenga en cuenta la diversidad del niño, porque cada uno tiene su potencial y talentos propios”. De esta forma, Ana Isabel Piedrahita Mejía, rectora del Colegio Hontanares, define la tendencia que se evidencia en muchas de las familias modernas que ahora miran la educación desde una nueva perspectiva. Sin embargo, cada familia desde su singularidad puede optar por diferentes enfoques o métodos educativos acordes a sus principios e ideales.
Nelson Alarcón, presidente del sindicato de los maestros, aseguró que el gremio no adoctrina a sus estudiantes. "Nosotros no tenemos encadenados, nosotros educamos".
Profesores que enseñen lectura y escritura o tengan un buen proyecto pedagógico en mente, podrán participar.
Estos son los mejores estudiantes, docentes y colegios del país
De ese rubro, $1.5 billones estarían destinados para la educación pública. Sin embargo, la oposición afirmó que, tal como quedó redactado el texto del proyecto, estos recursos no quedarían garantizados para dicho sector.
Eugenio Severin habla de “Tu clase, tu país”, el proyecto que lidera y con el que ha ayudado a 200.000 docentes del continente para afrontar los desafíos digitales de este siglo.
Estudiantes y profesores de las facultades de Ciencias y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional sorprendieron a los transeúntes del centro de Bogotá dando a conocer algunas de las investigaciones y actividades que realizan.